Conducción de tu autocaravana: consejos de ayuda que te harán más ameno y gratificante el viaje.
1. Conducción de tu autocaravana: ten en cuenta el tamaño.
Las autocaravanas han de ser conducidas con suavidad, sobre todo a la hora de tomar las curvas o realizar cambios de carril, porque son vehículos de mayor longitud y más pesados que un automóvil.
Además, al tener mayor anchura, el uso de los retrovisores se vuelve de más utilidad que al circular en coche.
2. Factores exógenos: el viento.
El viento es un factor que incide enormemente a la hora de conducir, pero más aún cuando el vehículo es una autocaravana, ya que la superficie de contacto es bastante mayor que en un coche.
Si hay viento lateral, debe aminorarse la marcha y agarrar fuerte el volante.
3. Buenas sujeciones.
Llevar la casa a cuestas tiene sus ventajas, pero en la autocaravana todo debe estar bien sujeto antes de que ésta comience a moverse.
Cerrar todos los muebles con el cierre de seguridad y tener la menor cantidad de objetos sueltos para que estos no vuelquen en caso de un frenazo brusco, son dos aspectos a tener en cuenta.
4. Distancias de frenada más largas.
Hay que aumentar la distancia de seguridad respecto a otros vehículos, ya que la distancia de frenado de una autocaravana es mayor que la de un coche.
5. Conducción de tu autocaravana: consejos y sugerencias.
Es recomendable colocar una pegatina con las medidas de nuestra casa rodante dentro de la cabina y a la vista, ya que cuesta acostumbrarse a sus dimensiones.
El gran tamaño puede suponer un peligro al atravesar túneles o puentes bajos, obligando también a guardar una separación con el resto de vehículos mayor a la habitual, puesto que aumentan también los ángulos muertos de visión.
Debemos conducir con suavidad, sin acelerones ni frenazos bruscos y trazando las curvas con cuidado, puesto que cuanto más pesado es un vehículo mayor es la tendencia a salirse de la calzada.
COROLARIO DE BUEN CIVISMO Y MEJOR CONDUCCIÓN.
a) Respetar las normas de circulación durante el viaje y las reglamentaciones del lugar de destino.
b) Aparcar el vehículo en una zona donde no obstaculice el tráfico y la vista de cualquier actividad comercial o monumento importante.
c) Evitar el despliegue exterior de mobiliario en zonas no autorizadas.
d) La evacuación de aguas negras y de aguas grises deberá hacerse siempre en los lugares destinados a tal fin.
e) Pernoctar siempre en áreas permitidas y si están vigiladas, mejor.
f) Dar un buen ejemplo para mejorar la imagen que se tiene de la autocaravana y sus moradores.
«Importa el destino….. pero más aún las vivencias del camino».
Conducción de tu autocaravana: tipo de carnet.
- Para conducir autocaravanas cuyo PMA no supere los 3.500 kg (es decir, la gran mayoría de las que se comercializan en nuestro país), únicamente se precisa el permiso de conducir clase "B", el mismo que para un turismo (y, claro está, un mínimo de experiencia en la conducción).
- Si el PMA de la AC es superior a los 3.500 Kg, es necesario que el conductor tenga un permiso de la clase "C".
Diferentes motorizaciones para la conducción de tu autocaravana
Como sucede en el caso de los turismos, a mayor cilindrada y potencia, mejor capacidad de respuesta y velocidad. Las motorizaciones más habituales de las autocaravanas nuevas que se comercializan en España son:
- Fiat Ducato Euro 6: con cilindradas de 2.300 a 2.800 c.c. y potencia entre los 130 y los 180 Cv, es el chasis-cabina más común.
- Ford Transit/ Citroën/ Peugeot Euro 6: con cilindrada 2.0/ 2.4 y potencia de 130 a 170 Cv, han optado por añadir un sistema de depuración de los gases de escape con un depósito de urea, el AdBlue.
- Mercedes Sprinter: destinado exclusivamente a vehículos de gama alta, aseguran una potencia a partir de los 163 Cv.
- Iveco Daily: destinado también a vehículos de gama alta y, sobre todo, a las autocaravanas más pesadas (de 3.500 a 7.200 kg). ¡Para los más exigentes!
Ya estás en condiciones de alquilar tu autocaravana y hacerte a la aventura y descubrir nuevos pueblos y rutas de impacto,